Aquí suena a teclado 60

Comodidad, eficacia, practicidad… Los teclados 60 son perfectos para todos los gamers, programadores, o, en general, entusiastas de este sector, que quieren ir directos al grano. ¿Y qué los diferencia de los demás? El hecho de que son concebidos con un único objetivo: proporcionar a los usuarios la mejor experiencia posible.
Suena bien, ¿verdad? Pues, si quieres saberlo todo sobre los teclados 60, y eres un amante de las teclas mecánicas, has venido al sitio adecuado. Pasen y vean.
Teclados 60 por ciento que te recomendamos:
¿Qué son los teclados 60%?
Los teclados 60 son la culminación de un proceso que empezó allá por el siglo… Tranquilo, que no te soltaremos una parrafada kilométrica, ni vamos a darte una Masterclass súper técnica de las pulsaciones. Porque, al igual que los teclados 60%, nosotros vamos directos al grano, ¡comenzamos!

Como breve introducción histórica, si nos permitís la licencia, debéis saber que los primeros ordenadores que se comercializaban en los 80, iban acompañados de unos clavijeros que no servían absolutamente para nada, y, sobre todo, que no seguían ningún estándar.
Fueron años oscuros e inciertos, la velocidad de tecleo era poco más que una quimera y muchos de ellos estaban construidos sobre la propia placa base (WTF??), hasta que apareció IBM con la solución, el MF-II, o dicho de otro modo, el tocho gris y beige de 100 teclas mecánicas que todos hemos visto.
En los últimos años, a pesar de la entrada en escena de los teclados de membrana, se han ido imponiendo de nuevo los mecánicos, por la sencilla razón de que la gente pasa más tiempo delante de una pantalla y necesita el mayor confort y una velocidad de tecleo con todas las garantías.
Y con este pequeño repaso llegamos a la actualidad, y a la pregunta de: ¿qué son los teclados mecánicos al 60 por ciento? Pues, como bien indica su propio nombre, tienen un 40 por ciento menos de teclas que aquellos de antaño inventados por IBM, porque, si te paras a pensar, ¿cuántas teclas empleas a lo largo del día cuando juegas o cuando estás programando?
La intención es la de crear una herramienta que facilite la vida a los usuarios y ofrecerles una experiencia más gratificante y que se adapte mejor a sus necesidades. Pero, en vez de tanta cháchara, ¿por qué no te pasas a ver los teclados 60 que tenemos preparados para ti? Mira abajo y encuentra lo que buscas.
Teclados mecánicos 60 baratos: Los mejores para tu Setup Gaming
¿Es posible comprar un teclado 60 barato y con aspecto gaming? Aquí abajo te dejamos unos cuantos modelos. ¡Descúbrelos!
Los mejores teclados 60 calidad precio para 2021:
Teclas y Switches para tu teclado 60, ¿Cuál elegir?

Si te has decantado por un teclado 60, ya solo falta elegir la parte más importante, de qué tipo y qué teclas son las que quieres para tus dedos.
Las keycaps podrían pasar por ser el elemento más importante, y del que menos se habla, en el mundo de las computadoras. Y es que, los efectos y consecuencias de su uso, se notan con el paso del tiempo, no es algo que se aprecie de forma tan directa.
Su función es vital, porque marcarán la diferencia entre un buen producto, y uno excelente. Y es en este momento cuando llegamos al gran debate: “¿me llevo unas keycaps de ABS o, invierto un poco más para unas PBT?”
Las primeras son menos duraderas, ya que cuentan con una sola capa de plástico, pero son más económicas, y, por supuesto, muy funcionales. Luego, por otro lado, las PBT, son más resistentes y más gruesas, por lo que su precio es mayor, en gran parte, gracias a las dos superficies de plástico duro que las envuelve.
El switch, o interruptor, es el modelo de teclado mecánico por excelencia, el favorito de los usuarios y, de calle, el más reconocido. ¿En qué se diferencia de las frágiles membranas? Que cada tecla es independiente, y funciona como un botón abierto que, cuando lo pulsas, se cierra.
Así que, con nuestros teclados mecánicos al 60%, podrás escribir a la velocidad que quieras sin molestias de ningún tipo, no encontrarás problemas para los comandos y, sobre todo, una vez los pruebes, no querrás volver a atrás.
Y claro, si hablamos de switches, es inevitable no mencionar a Cherry, el gigante del sector, y quien estableció el canon para todos estos teclados mecánicos. Su clasificación va en torno a cuatro colores, para que sean fáciles de identificar:
- Rojos: son los más ligeros y los que más recorrido tienen. Ah, y no tienen clicky.
- Azules: son los más frecuentes, son táctiles, por lo que tienen ruido, y su fuerza de actuación puede ser media o media alta.
- Marrones: también táctiles, y muy equilibrados en cuanto al recorrido y a la fuerza que necesitas para activar el click.
- Negros: duros y lineales, fueron el primero modelo de Cherry. Si eres un enamorado del ruido puro y duro, nunca mejor dicho, esta es tu mejor opción.
Pero el mundo del teclado 60 no empieza y acaba con Cherry. Existen opciones para todos los gustos, y para todos los bolsillos, y hay numerosas marcas de calidad y rentables, que ofrecen una experiencia confortable y cómoda para los usuarios, ya sean gamers, programadores o para todos los interesados en contar con mecánico.
Razer, Anne Pro 2, Blitzwolf, Hyperx o Ducky, han seguido los cánones de Cherry y han creado teclados mecánicos al sesenta por ciento, para todos los gustos y colores y que, ojo, son muy rentables y, sobre todo, duraderos.
Espera, aún sigues aquí, ¿a qué estás esperando?, ¡pasa y echa un vistazo a todo lo que tenemos preparado para ti!
¿Cómo cambiar los switch de tu teclado? Personalízalo a tu gusto
¿Tu teclado 60 provoca quebraderos de cabeza en el trabajo por el ruido que hace? ¿Tus padres están hartos de escuchar cómo tecleas cuando estás jugando al ordenador? ¿O, simplemente, quieres dar un salto y probar otros switches? Has venido al lugar adecuado, porque, aquí encontrarás interruptores de calidad para modificar tu teclado 60%.
Sí, has leído bien, puedes cambiar los switches sin necesidad de tener que comprarte todo un juego de teclas completo. Imagina que tienes interruptores red, más enfocados al gaming, y quieres actualizar para probar el brown, ideal para trabajar en grupo con comodidad. Pues bien, el proceso es bien sencillo y lo puedes efectuar sin ningún problema. Para empezar, debes quitar todas las keycaps, después, le toca el turno a la carcasa de plástico que cubre la pcb de tu teclado 60 mecánico, y, entonces, ya podrás retirar los switches antiguos y colocar los nuevos.
En algunos casos, los interruptores están habilitados para encajar y para que se puedan poner y quitar con facilidad, pero, en ocasiones, se encuentran soldados a la placa. Pero no te preocupes, no hay que clamar contra el cielo, solamente deberás retirar la placa de la carcasa y desoldar las piezas.
Es una realidad que cada uno tenemos una forma de golpeo o tecleamos a diferente velocidad, y que no todos nos sentimos cómodos con un teclado mecánico estándar.
Por ello, la tecnología ha evolucionado de forma que permite la posibilidad de personalizar al máximo tu teclado mecánico, para que solo trabajes o disfrutes con el teclado 60 perfecto y optimizado para ti.
¡Para valientes! Cómo fabricar tu teclado 60 desde 0 en pocos pasos
Los inconformistas, según la RAE, son aquellos que no se resignan y rechazan lo común, lo habitual o lo establecido, yendo más allá. ¿Te sientes identificado con esta definición? Sigue leyendo y aprende en pocos pasos cómo lograr el teclado perfecto para ti.
Eso sí, antes de empezar, debes saber que montar un teclado mecánico desde 0 es un proceso que requiere paciencia y está reservado para los más valientes, pero el resultado merecerá mucho la pena. ¿Estás preparado? ¡Abróchate el cinturón, que empezamos!
Lo primero es contar con un soldador de estaño y, por supuesto, con las piezas que componen el teclado, que puedes encontrar en packs de DIY, o adquirirlos por tu cuenta. En cualquier caso, debes contar con una PCB, una placa, una carcasa, así como los switches y keycaps, que hayas elegido.
Primer paso
Una vez que tengas la placa bien alineada, y encajada, sobre la PCB, sitúas los estabilizadores mediante el clipping. Posteriormente, empiezas a poner, uno a uno, los switches en las rendijas correspondientes.
Segundo paso: ¡a soldar se ha dicho!
Este es el paso más complejo y es recomendable que si nunca has usado un soldador, practiques un poco para soldar adecuadamente los interruptores.
Y, una vez terminado este proceso, si quieres luces LED, deberás soldar los pines de las mismas, y sujetarlos bien con las bridas, a la PCB.
Último paso: keycaps y carcasa
Encaja las keycaps en su posición correspondiente, y, tras ello, le toca el turno a la carcasa, para, por fin, poder disfrutar de tu teclado mecánico 60 totalmente customizado. Sin duda, la mejor opción para los inconformistas.
Otra manera más sencilla de montar tu teclado sin necesidad de soldar es contar con una placa PCB Hot Swap donde simplemente colocamos el switch y presionamos hasta que suene un clic. Por aquí te dejamos un vídeo que muestra este tipo de montaje más sencillo.
Ahora que estás preparado, ¡Es hora de montar tu propio teclado! Aquí tienes todo lo que necesitas:
No se ha encontrado productos.
No se ha encontrado productos.
Otros tipos y modelos de teclados: Pros y contras
Membrana: Es el más habitual que encontrarás en el mercado y, también, el más barato. Si buscas un teclado económico y si muchas pretensiones, los de membrana son los que estás buscando.
Mecánicos: Los teclados mecánicos han vuelto para quedarse. Cada vez más usuarios buscan una mayor calidad y mejores prestaciones para sus teclados y hay para todos los gustos: 60%, 75% y con teclado numérico, o sin teclado numérico (TKL).
Gaming: Los teclados gaming han pasado a ser un indispensable para todo aquel que quiera jugar con todas las garantías de comodidad y calidad. Los modelos más rompedores e interesantes del sector se encuentran en esta categoría.
Ergonómicos: Teclados hechos para que no tengas que girar las muñecas. Nada más que añadir para describir estos teclados. Cómodos y adaptados a tus manos, brazos y dedos para evitar cualquier futura molestia.
Teclados inalámbricos: Cualquiera de los mencionados anteriormente puede ser inalámbrico, ya que, su principal categoría es que no tienen cable que los conecte al ordenador. Sí, sabemos lo que estás pensando, y, sí, aunque suene increíble, puedes llevarte un teclado mecánico 60%, y que, encima, sea inalámbrico.
Teclados plegables: Ideales para aquellas personas que tienen que estar viajando continuamente y que, a lo mejor, no pueden ir cargando con un ordenador portátil de aquí para allá. Estos teclados te permitirán trabajar desde el móvil o la tablet y apenas ocuparán espacio en tu equipaje.